Notas: Gema Manzanares
La siguiente es una memoria general de la reunión, no tiene citas textuales ni nombres de las personas participantes: sólo mis impresiones y algunas ideas que tuvieron mayor resonancia.
Dimos inicio a la sesión con la presentación de las compañeras que no asistieron a la primera reunión. Luego, se propuso que en estas reuniones es necesario tomar decisiones sobre contenido y logística del encuentro; siempre reconociendo que no son decisiones definitivas o escritas en piedra, sino que pueden cambiar a medida que más personas se unan a la iniciativa.
Temas que se mencionaron en la reunión anterior y tienen que evacuarse:
- ¿Participación de hombres?
- ¿Encuentros simultáneos?
- ¿Un día o dos días?
- Se ha pensado en la posibilidad de habilitar espacios lúdicos y de cuidados para que las compañeras que tienen hijos no se limiten de participar por no tener quien los cuide. Siguiendo la propuesta de politizar el cuido: se propone que hombres asuman estos espacios.
- Proponemos que el encuentro sea un espacio seguro para todas las mujeres asistentes. Tomando en consideración la diversidad de temas a abordar: se propone dar autonomía a las mujeres que facilitarán espacios, para decidir si quieren tener espacios mixtos o sólo para mujeres.
- Se necesita saber sí hombres realmente están interesados en participar en el encuentro y conocer cuáles son sus propuestas para el espacio; se propone retrasar la decisión definitiva.
- Se propone hacer encuentros simultáneos reconociendo que no tenemos los recursos para garantizar la asistencia de mujeres que a la vez no tienen los recursos para viajar a Managua.
- Existe la necesidad de hacer un encuentro nacional: en que se pueda visibilizar que somos muchas y tener la oportunidad de compartir a mayor escala.
- Los encuentros simultáneos implica que los encuentros que se desarrollen en otras localidades tendrán su propia identidad y propuesta metodológica: no dependen de nosotras. Los encuentros simultáneos reconocen las capacidades y necesidades de las mujeres, en los contextos que viven.
- No queremos que las convocatorias para los encuentros en otros departamentos se gestionen a través de organizaciones o a través de dinámicas basadas en cuotas de participación por organización.
- Estamos de acuerdo que un día es muy poco.
- Pero sabemos que tenemos que tomar en cuenta la disponibilidad en términos de tiempo y mente de quienes participen.
- Se propone día y medio de encuentro: convocar sábado a las 9, empezar a las 10 de la mañana. Cerrar el domingo a las 3 de la tarde.
- Se denomina “Primer Encuentro Feminista Autogestionado e Intergeneracional”.
- Crear una base de datos: banco de casas para hospedaje solidario, fondo colectivo para comida y transporte solidario, datos de compañeras que puedan y quieran vender alimentos en el encuentro.
- Convocatoria general y convocatorias locales: aunque en primera instancia estamos confiando en la Internet para nuestras comunicaciones, se desarrollarán estrategias para convocar en medios alternativos y locales.
- Se abrirá un blog específico, para documentar el proceso de planificación del encuentro.
- Durante la reunión una compañera donó un chip de teléfono y otra ofreció donar un teléfono celular, que servirá como referente en el proceso de la convocatoria para aclarar dudas y brindar información.
- Se creará una ficha de inscripción que nos permitirá organizar las necesidades logísticas del evento: quiénes pueden traer personas a Managua, desde otros departamentos; quiénes necesitan venir a Managua desde otros departamentos, y otros detalles.
- Espacio A: Investigaciones feministas
- Espacio B: Sociodrama trabajo doméstico
- Espacio C: Diálogo-Alianzas intergeneracional / Edades, trayectorias
- Espacio D: Cuerpo-Vivencia y práctica: Biodanza y Yoga
- Próxima reunión: Lunes 7 de septiembre, 6 de la tarde, en la UCA, frente al Pabellón K.
- Necesitamos tener una discusión sobre el local.
- Aunque tenemos una lista preliminar de temas y espacios: necesitamos hacer una agenda más detallada y convocar a más personas que puedan estar interesadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario